viernes, 29 de agosto de 2014

IMB desarrolla un sistema para analizar cantidades masivas de datos

INSTITUCIONES CIENTÍFICAS
El IMB Watson Discovery Advisor de IBM es capaz de extraer conexiones a partir del análisis de cantidades masivas de datos.

La compañía estadouni- dense IBM ha anunciado el desarrollo del IBM Watson Discovery Advisor, un sistema capaz de revelar patrones y conexiones de datos científicos ocultos entre cantidades masivas de información. El sistema, disponible en la actualidad como un servicio a través de la nube, es capaz de reducir de meses a días y de días a horas el tiempo necesario para que los científicos comprueben hipótesis o formulen conclusiones en torno a sus investigaciones.

Según fuentes de IBM, investigadores y científicos de varias organizaciones, como el Baylor College of Medicine, Johnson & Johnson y el New York Genome Center han empezado ya a utilizar el sistema para absorber y analizar los millones de documentos científicos disponibles en las bases de datos públicas y especializadas.

Por ejemplo, gracias a la colaboración con el Baylor College of Medicine un equipo de científicos, biólogos y analistas de datos han identificado en cuestión de semanas y con precisión varias proteínas que modifican la proteína p53, relacionada con muchos tipos de cáncer tras analizar 70.000 artículos científicos sobre p53 para predecir qué puede activar o desactivar la actividad de esta proteína. Este análisis automatizado llevó a los investigadores del citado centro a identificar seis potenciales proteínas que serán analizadas en posteriores investigaciones. En los últimos 30 años, los científicos han descubierto una media de una proteína anual. (Diario Médico) 

jueves, 28 de agosto de 2014

La energía eólica reduce la factura eléctrica

[Img #21917]

La promoción de la energía renovable se encuentra en el centro del debate actual sobre política energética. Desde un punto de vista económico, la pregunta se enfoca hacia la determinación del coste de los sistemas de retribución. Por un lado, si los incentivos resultan tan caros como se viene sosteniendo en las últimas modificaciones regulatorias y, por otro, si el efecto es similar para todas las tecnologías renovables.

Un estudio del grupo de investigación Bilbao Energy Research Team (BERT) de la UPV/EHU (España) aborda estas cuestiones de manera empírica y concluye que la energía eólica sigue dando más ahorros que lo que suponen sus incentivos, mientras que las tecnologías solares fotovoltaicas aún se encuentran en fase de desarrollo. El estudio ha sido publicado en la revista Energy Policy.

El estudio de la UPV/EHU analiza el mercado eléctrico en España durante el período 2008-2012, etapa de máxima penetración renovable en España, en la que la producción de energía del Régimen Especial aumentó en un 57 %, y cuantifica su coste. Para ello, en primer lugar, han medido el ahorro de mercado producido por la participación de las fuentes renovables y, en segundo lugar, han calculado el importe abonado en concepto de incentivos a la energía verde. La diferencia entre ambas magnitudes representa el coste neto de la energía renovable. A diferencia de otros trabajos publicados hasta la fecha, “en este trabajo se presentan por primera vez los resultados separados por tecnología renovable, demostrando que las conclusiones generales no pueden aplicarse a todas las tecnologías indistintamente” señala Cristina Pizarro-Irizar, autora principal del trabajo.

Entre los principales resultados obtenidos, destacan que en las etapas iniciales (2008-2009), cuando la capacidad renovable instalada era más reducida, los ahorros que la generación renovable en su conjunto produjo en el mercado eléctrico fueron superiores a los costes del sistema. “Supuso unos ahorros de entre 25-45 euros por megavatio-hora (MWh), según el año”, destaca Pizarro-Irizar. Sin embargo, a partir de 2010, momento en que la producción renovable comienza a crecer de forma exponencial, los costes regulatorios se incrementan excesivamente, imponiendo un coste neto positivo sobre el sistema. “La penetración de la energía renovable comienza a ser tan alta que los precios del mercado no bajan más y, sin embargo, los costes de los incentivos sí que suben. Hay un punto de inflexión y es precisamente en ese momento en el que el sistema deja de ser sostenible. En el mercado eléctrico de España, ese punto de inflexión se alcanzó en 2010”, explica Cristina Pizarro-Irizar.

De todas formas, analizando las distintas fuentes renovables por separado, observamos que hay diferencias sustanciales entre ellas. Esto se debe, “por un lado, a la penetración en el mercado de cada una de las tecnologías y, por otro, a la diferencia de incentivos entre tecnologías”, subraya Pizarro-Irizar. De esta manera, “la energía eólica a día de hoy sigue dando más ahorros que lo que suponen sus incentivos, mientras que las tecnologías solares fotovoltaicas todavía no han sido capaces de tener una participación suficiente en el mercado eléctrico como para poder ser rentables, ya que aún se encuentran en fase de desarrollo”, señala. Es decir, “los costes de mercado serían mayores si no hubiera energía eólica, pero esto no ocurriría con las tecnologías solares, que tradicionalmente han recibido retribuciones más elevadas” apunta Pizarro-Irizar.

Cristina Pizarro-Irizar concluye que “los resultados de esta investigación demuestran la importancia del correcto diseño de los sistemas de incentivos y los riesgos del sobredimensionamiento de la retribución para algunas tecnologías”. Cabe destacar que Pizarro-Irizar no ve un futuro muy prometedor para la energía renovable, ya que debido a la falta de subvenciones, entre otros, no se está instalando nueva capacidad renovable en el Estado. “Todo ello repercutirá tanto desde el punto de vista medioambiental, puesto que seguiremos produciendo energía con tecnologías que emiten dióxido de carbono, como el económico, debido a que para la utilización de las tecnologías de gas, éste ha se der importado” señala Pizarro-Irizar. (Fuente: UPV/EHU)

Inteligencia Artificial aprendiendo de internet

[Img #21922]
Un sistema de inteligencia artificial lo bastante autónomo encontrará en internet todo lo que necesite saber. El sistema RoboBrain, que aprende de fuentes disponibles de forma pública en Internet, está actualmente descargando y procesando unos 1.000 millones de imágenes, 120.000 videos de YouTube, y 100 millones de documentos con información práctica sobre cómo hacer cosas y manuales de uso de dispositivos. (Imagen: Recreación artística por Jorge Munnshe en NCYT de Amazings)
La noción de que en internet está casi todo el conocimiento humano, y el hecho de que sea un medio digital, el mismo en el que existen las supercomputadoras que aspiran a emular la inteligencia humana, o los cerebros de los robots diseñados para interactuar con humanos, facilita el aprendizaje automático de estas entidades. En vez de programárselo todo a una supercomputadora o un robot, la filosofía del aprendizaje automático es lograr que estas máquinas sean capaces de aprender por su cuenta, buscando información, examinándola e integrando los nuevos conocimientos a lo que ya saben. El proceso no es en su esencia muy distinto al de la deducción lógica humana.

Una iniciativa particularmente fascinante al respecto es la de RoboBrain, de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, con la participación de expertos de otras instituciones, y el patrocinio de Google, Microsoft, Qualcomm, la Fundación Nacional estadounidense de la Ciencia (NSF) y otras entidades. RoboBrain es un sistema computacional a gran escala que está descargando y analizando miles de millones de archivos de internet, para aprender a hacer cosas sin que los científicos se las tengan que programar, y que además podrá transferir su “sabiduría” a otros ordenadores y robots. Combinar Inteligencia Artificial con el acceso al colosal depósito del saber humano que es internet abre unas perspectivas que a bastantes personas inevitablemente les traerán recuerdos de novelas y películas de ciencia-ficción.

RoboBrain, el ente cibernético que aprende de las fuentes de información disponibles de forma pública en internet, está actualmente descargando y procesando unos 1.000 millones de imágenes, 120.000 videos de YouTube, y 100 millones de documentos con información práctica sobre cómo hacer cosas y manuales de uso de dispositivos. La información está siendo adaptada y almacenada en un formato apto para robots, a la que estos podrán acceder cuando lo necesiten.

Para servir como ayudantes en nuestros hogares, oficinas y fábricas, los robots necesitarán entender cómo funciona el mundo y cómo nos comportamos los humanos que lo poblamos. El enfoque tradicional de los robotistas para lograrlo ha sido enseñarles a los robots todas esas cosas de modo directo y poco a poco: Por ejemplo, cómo localizar algo en el refrigerador, cómo servir una bebida en un vaso, cómo retirar los platos tras haber terminado de comer los comensales, y cuándo no se debe interrumpir a dos personas que tienen una conversación. En cambio, en el caso de los robots que asimilen la sabiduría de RoboBrain, todo esto pasarán a saberlo sin que ningún humano tenga que enseñárselo.

Si un robot ve una taza de café, puede aprender de RoboBrain no sólo que el objeto es una taza de café, sino también que se pueden verter líquidos en su interior o extraerlos, que puede ser agarrado por el asa, y que debe ser transportado boca arriba cuando está lleno, a diferencia de cuando se le lleva del lavavajillas hacia el armario.

El sistema desarrollado por el equipo de Ashutosh Saxena y Aditya Jami emplea lo que los científicos en computación llaman “aprendizaje profundo estructurado”, y en el que la información está almacenada en muchos niveles de abstracción. Un sillón es un miembro de la misma clase en la que están las sillas, y subiendo otro nivel, este tipo de enseres son muebles. RoboBrain sabe que las sillas son algo en lo que alguien se puede sentar, pero que un humano también puede hacerlo en un taburete, un banco o sobre el césped.

El cerebro informático de un robot almacena lo que ha aprendido en un tipo de matemáticas llamado modelo de Markov, que puede ser representado gráficamente como un grupo de puntos conectados por líneas (llamados formalmente nodos y bordes). Los nodos podrían representar objetos, acciones o partes de una imagen, y cada uno tiene asignada una probabilidad (cuánto podremos variarlo y seguirá siendo correcto). Buscando conocimientos, un cerebro de robot fabrica su propia cadena y busca en la base de conocimientos alguna que coincida con esos límites. (NCYT)

Pilotos descubren "aterrador" y misterioso resplandor rojo mientras sobrevolaban el Pacífico

Licencia Creative Commons

Mientras sobrevolaban el Pacífico, en un vuelo de Hong Kong – Anchorage (Alaska) un piloto y su compañero divisaron un misterioso destello rojo cerca de la península rusa de Kamchatka.

JPC van Heijst, el piloto holandés calificó el suceso como lo “más espeluznante” de toda su carrera, luego de cinco horas de vuelo él y su copiloto presenciaron un intenso destello que se proyectaba hacia el cielo, “se veía como un rayo (…) nunca he visto nada parecido”, afirmó Heijst.

"Decidí tomar algunas fotos del cielo nocturno y del extraño resplandor verde que había por todo el hemisferio norte”, comenta el piloto, aunque no había tormentas eléctricas, decidieron mantener la alerta frente a posibles fenómenos atmosféricos.

Después de 20 minutos, ambos vieron un destello color rojo-anaranjado, "eso fue un poco extraño, ya que se suponía que no había nada más que un océano infinito debajo de nosotros", dijo Heijst, quien añadió que a medida que se acercaban, el color era más intenso y el resplandor iluminaba las nubes y el cielo.

Pese a el panorama "aterrador" en el que se encontraba el avión, el aeropuerto más cercano estaba a dos horas de vuelo y ninguno quería atravesar las nubes rojas que estaban en frente.
Luego del suceso, los pilotos informaron al Control de Tráfico Aéreo sobre las observaciones, quienes iniciaron una investigación.

Sin embargo algunos dicen que el fenómeno responde a la explosión de un volcán bajo la superficie del océano, pero todavía no se conoce el origen real o las causas exactas.
"Ahora solo espero que si se ha formado allí una nueva isla [por una erupción, al menos la bauticen con mi nombre como descubridor oficial", expresó el piloto Heijst. Redacción NTN24

Matemáticos descifran el funcionamiento de los perros pastores para cuidar un rebaño

Border Collie: animales.uncomo.com
Los matemáticos aseguran haber descubierto las reglas que rigen la habilidad de un perro pastor para cuidar un rebaño, un modelo según ellos aplicable a los robots.

Gracias a un sistema de navegación satelital, los científicos lograron finalmente comprender el funcionamiento de los perros pastores.
Hasta entonces no disponían de ninguna teoría satisfactoria para explicar la capacidad de conducir eficazmente a un grupo de animales indisciplinados en la misma dirección.

Andrew King, biólogo de la universidad galesa de Swansea, comenzó por equipar con un harnés GPS a un perro pastor (una hembra de raza Australian Kelpie) y un rebaño de ovejas Merino. Luego observó el comportamiento de unos y otros en una pradera del sur de Australia, registrando los movimientos de cada individuo con una precisión de 10 a 20 cm.

Daniel Strombom, matemático de la Universidad sueca de Uppsala, analizó junto a sus colegas estos datos para establecer el algoritmo (serie de operaciones que permiten resolver un problema) que rige las decisiones y las acciones del perro pastor.
Para su gran sorpresa, un simple modelo permite realizar una tarea aparentemente muy compleja. Se resume en dos reglas: juntar las ovejas cuando se dispersan y empujarlas hacia adelante cuando vuelven a reunirse.

"Tuvimos que imaginar lo que veía el perro para desarrollar nuestro modelo. Grosso modo, él ve cosas blancas amontonadas delante suyo. Si ve espacios entre las ovejas, o si esos espacios se agrandan, el perro las tiene que juntar", explica Andrew King en un comunicado.
"Si se observa a un perro pastor en acción, el perro va y viene detrás del rebaño, exactamente de la misma manera que lo que hace nuestro modelo", asegura.

-Aplicación a la robótica
Los matemáticos del equipo ensayaron otros modelos, pero las simulaciones fueron mucho menos concluyentes. "Los otros modelos no parecen capaces de cuidar rebaños de gran tamaño; cuando la cantidad de individuos supera la cincuentena, hay que agregar pastores o perros", destaca Daniel Strombom.
Este descubrimiento, publicado el miércoles en la revista británica Journal of the Royal Society Interface, podría tener múltiples aplicaciones, en el campo de la robótica por ejemplo, según los investigadores.

El algoritmo del perro pastor podría servir para mantener alejados a los animales en zonas peligrosas pero también para el manejo de muchedumbres o la limpieza del medio ambiente, estimó Andrew King.
Colaboración: AFP

Innovador experimento permite convertir en placenteros los recuerdos que son desagradables

Licencia Creative Commons

Un experimento en ratones diseñado por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) abre la puerta al desarrollo de técnicas para alterar las emociones positivas o negativas asociadas a cada recuerdo sin utilizar sustancias químicas.

Un grupo liderado por el japonés Susumu Tonegawa, Nobel de Medicina en 1987, publica este miércoles en la revista "Nature" los resultados de unas pruebas en las que han logrado que los roedores asocien con emociones placenteras recuerdos creados en situaciones de miedo y, a la inversa, que los momentos agradables se tornen en recuerdos relacionados con el estrés.

Para manipular esas emociones, los científicos estimulan con haces de láser ciertos circuitos neuronales del hipocampo, donde se almacena la información contextual de la memoria -dónde y cuándo sucedió determinado acontecimiento- y de la amígdala, en la que se codifican los sentimientos relacionados con esa información.

"Sabemos que las dos regiones, el hipocampo y la amígdala, están conectadas. Lo que hemos descubierto es que podemos cambiar las asociaciones que unen la memoria contextual con sus correspondientes emociones, de negativo a positivo y a la inversa", explicó Tonegawa en rueda de prensa.
El científico subrayó que la técnica optogenética que han desarrollado para el experimento en ratones -estimulación de las neuronas a través de la luz- permitirá en el futuro iniciar nuevas vías para el tratamiento en humanos de problemas psicológicos como el estrés postraumático y la depresión.

"Ahora podemos acceder al interior del cerebro y manipularlo para cambiar el comportamiento asociado a un recuerdo sin usar medicamentos. No se utiliza ninguna sustancia química. Esto representa una nueva vía para la psicoterapia en el futuro", sostuvo por su parte Roger Redondo, coautor del estudio.
En el experimento, los investigadores ubicaron a ratones machos en un lugar concreto de un cajón con arena y les indujeron a asociar ese punto con emociones positivas, mediante la interacción con hembras, o bien negativas, con descargas eléctricas.

Tras comprobar que los roedores con malas experiencias tendían en adelante a evitar ese lugar y los que habían experimentado placer se sentían cómodos en él, los científicos sometieron a los animales a la situación emocional contraria, al tiempo que activaban con láser las zonas de la memoria con la información de contexto original.

Comprobaron que el antiguo recuerdo había quedado relacionado con la nueva carga emocional, ya fuera positiva o negativa. Colaboración EFE

Jueza rechaza petición de Apple de prohibir productos de Samsung en EE.UU.

Archivo AFP
Una jueza rechazó este miércoles un requerimiento de Apple para prohibir las ventas en Estados Unidos de los smartphones de su rival Samsung, enfrentada con la compañía de la manzana en un largo litigio por violación de patentes.

Apple había registrado un nuevo requerimiento ante un tribunal californiano tras un juicio que terminó en mayo y que dictaminó la violación de patentes de Samsung a la empresa estadounidense.
La jueza Lucy Koh estimó ahora que Apple no había probado "daño irreparable" ligado a las violaciones de patentes de Samsung, lo que habría justificado una prohibición permanente de venta de los productos en Estados Unidos.

"Apple no estableció que había sufrido daños importantes que afecten a sus ventas o su reputación", ni fijó causa directa entre estos daños potenciales y la violación de patentes cometida por Samsung, explicó la jueza.

Esto es un nuevo revés para Apple: Samsung fue obligada en mayo a pagar una multa de alrededor de 120 millones de dólares, en vez de los 2.000 millones de dólares reclamados por la empresa estadounidense. El enfrentamiento entre Apple y Samsung, que dominan el mercado mundial de smartphones y tabletas, es constante.

Los dos grupos concluyeron un armisticio parcial a comienzos de mes, anunciando el abandono de sus litigios recíprocos en todo el mundo, excepto en Estados Unidos. Colaboración: AFP

martes, 26 de agosto de 2014

Supercavitación: China estudia tecnología submarina que permite cruzar el Pacífico en 100 minutos

Tomado de Reuters

Científicos chinos anunciaron que el país asiático ya posee la tecnología de la "supercavitación", que permitirá a viajes submarinos a velocidad supersónica y podría en el futuro cubrir un hipotético viaje entre Shanghái y San Francisco (EEUU) en apenas 100 minutos.

Según informó este lunes el diario South China Morning Post, el avance ha sido logrado tras años de estudio por expertos del Instituto de Tecnología de Harbin, en el noreste del país.

La supercavitación consiste, a grandes rasgos, en la creación de una "burbuja" de aire alrededor del vehículo submarino que le permitiría viajar evitando la fricción del agua, con condiciones similares a las de un avión.

"Estamos muy emocionados por el potencial del descubrimiento", destacó el profesor de mecánica de fluidos e ingeniería del citado instituto, Li Fengchen.

La supercavitación comenzó a estudiarse durante la Guerra Fría por la Unión Soviética, que utilizando el concepto de la burbuja bajo el agua logró que sus torpedos viajaran a 370 kilómetros por hora, una velocidad muy superior a la de los proyectiles submarinos convencionales.

Aunque aún se está lejos de conseguir velocidades submarinas similares a las aéreas,en teoría sería posible que, depurando al máximo esta tecnología, se alcanzara la velocidad del sonido bajo el agua, aproximadamente unos 5.800 kilómetros por hora.

Ello permitiría el citado viaje ideal entre la costa pacífica china y la estadounidense en poco más de hora y media, menos incluso que por vía aérea.

Todavía hay, sin embargo, muchas dificultades técnicas para que ese viaje pueda ser una realidad, ya que, por ejemplo, mediante la supercavitación es imposible usar un timón para controlar el rumbo, por lo que por ahora el único recorrido posible es la línea recta. Colaboración: EFE

lunes, 25 de agosto de 2014

Las plantas pueden extraer agua de minerales como el yeso

[Img #21838]
 Ejemplar de romerillo (Helianthemum syriacum). (Foto: CSIC)
Algunos minerales contienen agua en su estructura cristalina. Es el caso del yeso, un mineral que aflora en zonas áridas y semiáridas y es muy abundante en la península Ibérica. En condiciones naturales, el yeso puede perder el agua de cristalización –alrededor de un 20% de su peso– formando bassanita (sulfato cálcico con media molécula de agua) o anhidrita (sulfato cálcico sin agua). Esta capacidad de hidratarse y deshidratarse podría ser la clave de la supervivencia de muchas especies de plantas en épocas de sequía. Un estudio liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) aporta evidencias que apoyan esta posibilidad. Los resultados se publican en la revista Nature Communications.

“En el estudio hemos comparado la composición del agua del suelo y el agua de cristalización del yeso con el agua del xilema –la llamada savia bruta, que es extraída del suelo por la planta– y hemos estimado la contribución relativa de cada una de estas fuentes de agua”, explica la investigadora del CSIC Sara Palacio, del Instituto Pirenaico de Ecología, que ha liderado el estudio junto al Centre Agrotecnio de la Universitat de Lleida. “Los resultados demuestran que el agua de cristalización del yeso es una fuente de agua fundamental para las plantas de raíz poco profunda que habitan en terrenos yesosos, especialmente en verano, cuando puede llegar a representar el 90 % del agua absorbida por las plantas”, detalla Palacio.

El yeso es también un mineral frecuente en Marte, donde los expertos en exobiología lo han identificado como un sustrato clave en la búsqueda de formas de vida extraplanetaria. Según Juan Pedro Ferrio, de la Universitat de Lleida, “se inicia así un nuevo campo de estudio apasionante, con importantes implicaciones para la búsqueda de adaptaciones a la vida en ambientes extremos, tal vez incluso en otros planetas”. (Fuente: SINC)

Construir materiales “invisibles” con ayuda de la luz

[Img #21815]
Esta imagen ilustra una ruta eficiente para fabricar nanomateriales con luz a través
de  un “cosido” de cuerdas de nanopartículas de oro mediante un láser inducido
por plasmón. (Imagen: Ventsislav Valev)
Una nueva técnica que utiliza la luz como un ejército de agujas con las que enhebrar cadenas de partículas podría ayudar a hacer realidad algunos conceptos de la ciencia ficción, como los dispositivos de ocultación óptica (capas de invisibilidad) a macroescala. 
La técnica, desarrollada para materiales de construcción compuestos por piezas de unas pocas milmillonésimas de metro de diámetro, puede emplearse para controlar la forma en que la luz pasa a través de ellas.

La clave para cualquier tipo de efecto de “invisibilidad” radica en la forma en que la luz interacciona con un material. Cuando la luz incide sobre una superficie, es absorbida o reflejada, en una conducta que es la que nos permite ver a los objetos. Sin embargo, modificando materiales a escala nanométrica, es posible producir “metamateriales”, materiales que pueden controlar la forma en que la luz interacciona con ellos. La luz reflejada por un metamaterial debidamente acondicionado es refractada en la dirección “incorrecta”, lo que ofrece un magnífico potencial para volver invisibles a los objetos recubiertos con el metamaterial adecuado.

Sin embargo, antes de que los dispositivos de ocultación puedan convertirse en realidad a una escala mayor, los investigadores deben determinar cómo fabricar los materiales adecuados en la escala nanométrica, y en ese sentido, usar luz ha resultado ser ahora una enorme ayuda en la nanoconstrucción.

La técnica desarrollada por el equipo de Ventsislav Valev, del Laboratorio Cavendish, adscrito a la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, implica usar una luz láser “desenfocada”, a modo de miles de millones de agujas, “cosiendo” nanopartículas de oro entre sí y dando forma a largas cuerdas o cadenas, directamente en agua. Estas cuerdas pueden ser superpuestas unas encima de las otras formando capas, de manera comparable a los ladrillos del popular juego de construcción Lego. El método hace posible producir materiales en cantidades mucho mayores que lo que era posible con técnicas anteriores. (NCYT9

El raro fenómeno que hace rotar nanovarillas metálicas en agua al aplicarles ultrasonidos

[Img #21241]

CIENCIA DE LOS MATERIALES

Si se hace vibrar con ultrasonidos una solución de agua conteniendo nanopartículas metálicas en forma de varilla, dichas nanopartículas girarán alrededor de su eje largo como diminutas brocas de taladro. ¿Por qué? Nadie lo sabe con certeza. Pero unos investigadores han medido su velocidad, y es rápida. Con hasta 150.000 revoluciones por minuto, estas nanovarillas, comportándose como nanomotores, giran 10 veces más deprisa que cualquier otro nanoobjeto sumergido en un líquido que haya sido observado hasta la fecha.

El descubrimiento de esta vertiginosa velocidad de rotación ha abierto la posibilidad de que tales nanovarillas puedan ser usadas no sólo para moverse dentro del cuerpo con finalidades médicas (el objetivo principal de esta línea de investigación) sino también para operaciones de mezcla y maquinado de alta velocidad.

Durante los últimos años, la comunidad científica ha estado estudiando cómo hacer que los nanomotores se muevan en líquidos. En 2012, un grupo en la Universidad Estatal de Pensilvania, Estados Unidos, buscando una forma de propulsar nanomotores apta para su uso inocuo dentro de estructuras biológicas, observó por vez primera que las nanovarillas metálicas se movían y giraban en respuesta a los ultrasonidos. Otro grupo, de la Universidad de California en la ciudad estadounidense de San Diego, logró entonces guiar el movimiento hacia delante de las varillas metálicas usando un campo magnético. El grupo de la Universidad Estatal de Pensilvania demostró después que esos nanomotores pueden ser propulsados dentro de una célula cancerosa.

Pero nadie sabía cuán rápido estaban girando los nanomotores.
Ahora, esta información por fin se ha obtenido, gracias a una nueva investigación, a cargo del equipo de Samuel Stavis, del Instituto Nacional estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST), que ha trabajado junto a científicos de la Universidad Estatal de Pensilvania.

Entre otras cosas, los investigadores han constatado que el tamaño de las nanovarillas es un factor importante en su velocidad de rotación. Por otro lado, la velocidad de la rotación de los nanomotores parece ser independiente de su movimiento hacia adelante.

En el futuro se realizarán nuevas investigaciones, como intentar descubrir por qué exactamente los motores giran y cómo el vórtice que se crea alrededor de cada nanovarilla afecta a sus interacciones con otras eventuales nanovarillas y con el entorno. (NCYT)

La inmensa energía eólica disponible a partir de un kilómetro y medio de altitud

[Img #21820]
Un mapa mensual de velocidades del viento en el mundo. (Imagen: Archer, C.L., L.
 Delle Monache,  y D.L. Rife, 2014: Airborne wind energy: Optimal locations and 
variability. Renewable Energy, 64, 180-186, DOI: 10.1016/j.renene.2013.10.044.)

Los resultados de una investigación reciente indican que a una altitud de entre 1,5 y 3 kilómetros (entre 2 y 3 millas aproximadamente) hay energía suficiente para hacer de la eólica una fuente capaz de satisfacer a toda la demanda mundial de electricidad. Estos resultados respaldan las conclusiones de algunos estudios previos y aumentan el interés hacia las turbinas eólicas flotantes, llamativos aerogeneradores, aún muy minoritarios, que a bordo de globos atados a tierra aprovechan los fuertes vientos existentes a una altitud mayor que la alcanzada por las cimas de las torres eólicas más altas. Otro soporte potencial para tan singulares turbinas es comparable a un aerodeslizador (ala delta) adaptado.

Aunque aún hay importantes retos logísticos a superar antes de que la energía eólica de gran altitud se pueda aprovechar a gran escala, el equipo de Luca Delle Monache, del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR) en Boulder, Colorado, Cristina Archer, de la Universidad de Delaware en el mismo país, y Daran Rife, de la empresa DNV GL, fundada en Noruega, ha empezado a examinar dónde se hallan los vientos más fuertes y cuánta electricidad serían capaces de generar.

Su hallazgo principal: Si a los vientos que soplan cerca de la superficie, les sumamos los que lo hacen hasta una altitud de 3.000 metros (casi 10.000 pies), el conjunto total de fuerzas eólicas parece ofrecer el potencial de generar más de 7,5 teravatios, más del triple de la demanda media global de electricidad (2,4 teravatios en 2012). Entre las áreas donde tales vientos son más fuertes se hallan las Grandes Llanuras de la región central de Estados Unidos, las regiones costeras a lo largo del Cuerno de África, y grandes extensiones en los sectores tropicales de océanos.

Este tipo de investigaciones podría resultar crucial si la energía eólica de gran altitud acaba despegando. Este sector industrial es aún pequeño, pero crece rápido, contando ya con más de 20 nuevas empresas en el mundo, que exploran varios diseños para aparatos que podrían ser amarrados mediante cables a estaciones terrestres y después elevados o bajados para capturar los vientos más adecuados en cualquier momento dado.

Desde el punto de vista de la ingeniería, se trata de un reto muy difícil, pero podría incrementar de manera espectacular el uso de energías renovables en el mundo. (NCYT)

Europa lanzó un cohete Soyuz con dos satélites para su sistema de navegación Galileo

Al término de una misión de 3 horas y 48 minutos, el cohete ruso Soyuz de 50 metros de alto y 1,6 toneladas de carga colocará los dos satélites en órbita circular. EFE

Los dos primeros satélites operacionales del sistema de navegación europeo Galileo que hará competencia al GPS norteamericano fueron lanzados este viernes a bordo de un cohete Soyuz desde el puerto espacial europeo en la Guayana francesa.

Al término de una misión de 3 horas y 48 minutos, el cohete ruso Soyuz de 50 metros de alto y 1,6 toneladas de carga colocará los dos satélites en órbita circular a 23.522 km de la superficie terrestre.

Previstos para estar operativos a partir del otoño boreal, Galileo Sat-5 y Sat-6 se sumarán a cuatro satélites ya desplegados para probar el sistema.

Lanzados de dos en dos en octubre de 2011 y octubre de 2012 desde Guyana, estos cuatro dispositivos -número mínimo para determinar de forma concreta una posición en la superficie del globo- permitieron probar el funcionamiento del sistema, a la vez en el Espacio y en las instalaciones en tierra.

Los cuatro primeros satélites de "prueba" fueron construidos por un consorcio liderado por EADS Astrium Alemania y ensamblados en Roma por Thales Alenia Space. Un total de 22 satélites adicionales, incluidos los lanzados el jueves, han sido confiados a la empresa alemana OHB. Otros dos satélites adicionales serán lanzados a finales de 2014.

La constelación del sistema Galileo se desplegará luego progresivamente, con entre seis y ocho dispositivos lanzados cada año por cohetes Soyuz y Ariane 5 desde la base de Kurú, mientras se pondrán en marcha los elementos de la red en tierra. Con el tiempo, el sistema Galileo debería contar con 30 satélites en total y rivalizar en precisión con el GPS estadounidense, antes de que concluya la presente década.

Los europeos optaron por disponer de su propia tecnología, independiente del sistema militar estadounidense GPS. Por un coste de más de 5.000 millones de euros, el programa está financiado al 100% por la Comisión Europea y gestionado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).
Colaboración: AFP

‘Sobrr’ es la red social en la que sus publicaciones duran 24 horas

Captura de YouTube/Sobrr
Sobrr’ es una nueva red social que permite a los usuarios compartir videos y fotografías de las experiencias diarias.

Mediante el GPS, la nueva aplicación encuentra usuarios a su alrededor para mostrarles sus publicaciones, permitiéndoles comentar las fotos y videos, y convirtiéndolos en “amigos de 24 horas”, con la posibilidad de volverlos permanentes en su red.

Sin embargo, esta se contrapone totalmente a lo que ofrece una red social como Facebook, donde todo lo que realice queda registrado de manera permanente, 'Sobrr' borra todos los mensajes, fotografía y videos al poco tiempo de ser publicados, una característica que hasta ahora no tiene ninguna otra red en Internet. 

Bruce Yang, cofundador de la app, afirma que en una época donde su profesora de segundo año puede encontralse en Facebook o LinkedIn y donde todos los archivos, imágenes y comentarios quedan registrados en Internet para uso de empresas que pagarán por esos datos, las personas necesitan una aplicación como 'Sobrr', que permite borrar en menos de un día todas las acciones, incluso los “amigos” que tengas en la red.

Yang explica que la aplicación “promueve compartir solo los contenidos más interesantes y llevar una relación casual sin ataduras”.

Aunque se puede interpretar a 'Sobrr' como una herramienta para publicar y decir cosas de las que después el usuario se puede arrepentir sin tener consecuencias, Yang señala que la red permite a los usuarios “tener su propio espacio y pequeños secretos”.

Actualmente la app solo cuenta con 10.000 usuarios y está disponible solo para dispositivos móviles Apple.
Redacción NTN24

sábado, 23 de agosto de 2014

¿Cómo le crece la cola a las lagartijas cuando la pierden?

Lagartija
Muchos niños lo han intentado: cortarle la cola a una lagartija para ver
cómo le vuelve a crecer. Pero la asombrosa capacidad regenerativa de
estos animales también intriga a la ciencia.
Muchos niños lo han intentado: cortarle la cola a una lagartija para ver cómo le vuelve a crecer. Pero la asombrosa capacidad regenerativa de estos animales también intriga a la ciencia.
Comprender en todo detalle cómo funciona este misterio natural, dicen los expertos, podría ser el primer paso para desarrollar formas de estimular la regeneración de extremidades en humanos.

Ahora, un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Arizona, en Estados Unidos, ha descubierto lo que llaman la "receta" genética de la regeneración de la cola de lagartija, algo así como la mezcla perfecta de ingredientes genéticos en su justa medida.

Para ello, los investigadores utilizaron técnicas de análisis molecular y examinaron los genes implicados en la regeneración de la lagartija Anolis carolinensis, un animal que cuando es apresado por un predador puede desprender espontáneamente la cola y luego hacerla crecer de nuevo.

"Utilizando tecnología de avanzada para secuenciar todos los genes que se expresan durante la regeneración, hemos desentrañado el misterio de qué genes se necesitan para hacer crecer de nuevo la cola de una lagartija", dijo Kenro Kusumi, autor principal del trabajo publicado en la revista científica PLOS ONE.

"Y al seguir la receta genética que encontramos en las lagartijas, y luego emplear esos mismos genes en células humanas, podría ser posible regenerar nuevos cartílagos, músculos e incluso médula espinal en el futuro".

Caja de herramientas
Otros animales, como las salamandras, los renacuajos y los peces pueden regenerar sus colas, que suelen crecer en la punta.

Todos ellos ponen en acción genes en un proceso que require el control de células madre en órganos como el cerebro, folículos capilares y vasos sanguíneos.
Pero las lagartijas son especiales: ellas tienen un patrón único distribuido a lo largo de la cola en crecimiento.

"Las lagartijas forman una compleja estructura de regeneración con células que crecen en tejidos en varios lugares a lo largo de la cola", señaló Elizabeth Hutchins, coautora del estudio.
Tal como explica Kusumi, las lagartijas son los animales más cercanos a los humanos que pueden regenerar apéndices enteros.

"Usan básicamente la misma 'caja de herramientas' genética que los humanos", dijo el investigador.

Las lagartijas, como los humanos, son vertebrados amniotas.

Y para ver identificar de cerca esas herramientas, Kusumi y su equipo realizaron el primer análisis de transcriptoma de regeneración de cola de lagartija, es decir, investigaron qué material genético se expresa en las células implicadas en el proceso de hacer crecer la nueva extremidad.

"Descubrimos que se activan al menos 326 genes en regiones específicas de la regeneración de la cola, incluidos genes implicados en el desarrollo embrionario, en la respuesta a señales hormonales y en la cicatrización de heridas", detalló el científico.

Para hacerlo, incitaron a sus lagartijas de laboratorio a desprenderse de sus colas originales aplicandoles presión, y así pudieron examinar en detalle el nuevo desarrollo.

"La regeneración no es un proceso instantáneo. De hecho, les toma más de 60 días regenerar una cola funcional", explicó Hutchins.

Los científicos observaron que el diseño y la estructura final de la cola son diferentes entre el desarrollo embrionario y el proceso de regeneración.

"Mientras que el esqueleto y los grupos musculares originales de la cola están organizados por segmentos, reflejando el diseño embrionario, la cola regenerada consiste un solo tubo cartilaginoso no segmentado rodeado de un envoltorio muscular", escriben los autores en su estudio.

Ellos esperan que este hallazgo ayude a desarrollar nuevas terapias para lesiones de medula, para reparar defectos de nacimiento o para tratar enfermedades como artritis. BBC ciencia

'Flappy Bird' se va para darle paso a 'Swing Copters', una app que lidera las descargas en iOS y Android

Tomada: Play.google.com

En menos de 12 horas la app del juego 'Swing Copters', consecuencia de 'Flappy Bird', otro juego diseñado por el desarrollador vietnamita Dong Nguyen, llegó al primer lugar en las tiendas de aplicaciones de iOS Y Android.

Aunque el juego es sencillo y gratuito, los usuarios deben tener habilidad para manejar un helicóptero entre vigas y martillos gigantes sin tocarlos, quienes, al intentar elevar el pequeño aparato, visualizan varios avisos comerciales. 

Sin embargo por solo 13 pesos se puede quitar la publicidad, que generaba para el desarrollador Dong Nguyen más de 50.000 dólares al día, antes que Nguyen decidiera retirar su título ‘Flappy Bird’, por causarle problemas emocionales.

“No tiene nada que ver con problemas legales. Solamente ya no puedo más”, expresó el desarrollador quien además afirmó: “no vendo a 'Flappy Bird' y seguiré haciendo juegos”.

'Flappy Bird' se había vuelto tan popular, que luego de su desaparición el 8 de febrero de este año, los smartphones que aún tenían instalado el juego, fueron vendidos en eBay por miles de dólares.
Redacción NTN24

viernes, 22 de agosto de 2014

Robot logra atravesar Canadá de este a oeste gracias a conductores que lo llevaron a bordo

Tomado de Twitter @hitchBOT
Un robot autoestopista llamado HitchBot partió de la costa atlántica de Canadá y, entre un aventón y otro, llegó este jueves al otro extremo del país para evaluar la relación entre humanos y robots.

Colocado al borde de la carretera el 27 de julio en Halifax, ciudad costera y capital de la provincia de Nueva Escocia (este), HitchBot recorrió por su cuenta poco más de 6.000 kilómetros y llegó a Victoria, capital de la Columbia Británica, sobre la costa pacífica.

El divertido autoestopista atravesó el país de este a oeste sin dificultad gracias a que curiosos automovilistas lo subían a bordo para llevarlo algunos kilómetros e, incluso, en una ocasión, a lo largo de un trecho de cerca de 1.000 kilómetros.

"Este proyecto pone en cuestión nuestro miedo a la tecnología y nos plantea la pregunta: '¿Pueden los robots confiar en los humanos?'", dijo Frauke Zeller, uno de los creadores de HitchBot, al principio de la travesía.
La iniciativa del grupo de investigadores de la universidad Ryerson de Toronto busca "promover el debate en la sociedad respecto a nuestra relación con la tecnología y los robots", agregó.

Para celebrar el éxito del viaje, el robot, equipado con botas de goma amarillas, flotadores de piscina por brazos y piernas y diseñado para ser totalmente dependiente de la gente, tenía que estar presente este jueves en Victoria para la fiesta organizada por la galería Open Space, que promueve el arte experimental.

Los investigadores analizarán los comentarios publicados en las redes sociales durante todo el recorrido para ver qué se puede conjeturar acerca de los comportamientos de la gente relativos a las interacciones entre humanos y robots.  Colaboración AFP

Microsoft presentaría la nueva versión de Windows en septiembre, aseguran medios especializados

Portales tecnológicos han dado veracidad a la información publicada por The Verge, aunque por el momento Microsoft ha declinado pronunciarse al respecto. Archivo EFE
Microsoft, la mayor empresa de software del mundo, presentará la nueva versión de su sistema operativo Windows el 30 de septiembre, según publicó este jueves el portal especializado The Verge, que cita fuentes cercanas a la compañía.

Otros portales tecnológicos han dado veracidad a la información publicada por The Verge, aunque por el momento Microsoft ha declinado pronunciarse al respecto y ni ha confirmado ni ha desmentido la fecha de presentación de su nuevo sistema operativo.

De acuerdo con The Verge, Microsoft convocará a los medios de comunicación a un evento para el próximo 30 de septiembre en el que mostrará su nuevo sistema operativo Windows.
Aunque popularmente y dentro del sector ya se le ha apodado como Windows 9 -un paso lógico después de que los últimos sistemas operativos de la empresa hayan sido bautizados como Windows 7 y Windows 8-, todavía es un misterio el nombre oficial que Microsoft dará a la última versión de su software para ordenadores.

A efectos de organización interna mientras se trabaja en su diseño y desarrollo, los técnicos de Microsoft se refieren a él como Windows Threshold.

Según The Verge, el nuevo sistema operativo de Microsoft modifica en buena medida la interfaz de usuario con un nuevo "mini menú de inicio", a la vez que elimina la barra "Charms", una novedad introducida en Windows 8 que, por lo general, no ha sido bien recibida por los usuarios. Además, el nuevo Windows podría incluir una versión del asistente de voz de Microsoft, Cortana.

De confirmarse su presentación para este septiembre, Microsoft sacará el nuevo sistema operativo apenas dos años después del lanzamiento de Windows 8, en octubre de 2012, una versión que supuso un cambio radical respecto a las anteriores de Windows y que ha tenido durante este tiempo una acogida poco entusiasta por parte de los usuarios y las empresas.

Además, Windows 9 será el primer sistema operativo que el gigante del software lance desde que el nuevo consejero delegado, Satya Nadella, asumió el cargo a principios de este año. Colaboración AFP

Primeros satélites del sistema de navegación Galileo serán lanzados desde la Guayana Francesa

Tomado de: Arianespace.com

El lanzamiento de los dos primeros satélites operativos del sistema de navegación Galileo, aplazado este jueves 21 por las condiciones meteorológicas, tendrá lugar este viernes, desde el Centro Espacial Europeo de Kuru, en la Guayana francesa, informó el operador Arianespace.

El lanzamiento del cohete ruso Soyuz que pondrá los dispositivos en órbita tendrá lugar a las 12:27 GMT.

Los dos satélites se sumarán a los cuatro dispositivos de prueba lanzados por la Agencia Espacial Europea (ESA) por parejas en 2011 y 2012 y marcará el inicio de la fase final del sistema europeo de navegación satelital, que competirá con el estadounidense GPS y con el ruso Glonass.

El calendario de la ESA prevé tener en órbita los 30 satélites de la constelación completa para 2020, aunque los primeros servicios podrán ofrecerse a finales de 2015.

El sistema Galileo servirá para gestionar el tráfico aéreo, marítimo, ferroviario y aéreo, así como para mejorar la respuesta en situaciones de emergencia y favorecer a sectores como el agrícola o el energético.

La Comisión Europea (CE) que financia un proyecto que arrancó en 1998 espera que su impacto económico alcance los 90.000 millones de euros en los próximos 20 años. Colaboración: EFE

jueves, 21 de agosto de 2014

Usar luz para modular las propiedades de un superconductor basado en el cobre

[Img #21796]
Los superconductores son materiales que se espera tendrán tarde o temprano un amplio abanico de aplica- ciones tecnológicas (imá- genes médicas, transpor- te…). Su uso actual está limitado por las tempe- raturas extremadamente bajas (cercanas al Cero Absoluto) que se necesitan para que se manifieste la superconductividad.

Sin embargo, algunas familias de materiales de ese tipo trabajan a temperaturas relativamente altas (unos 200 grados centígrados bajo cero), y es en ellas donde los científicos están centrando su atención. Entre ellas, están los superconductores basados en el cobre, que tienen unas características muy particulares.

En un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) en Trieste, Italia, y otras instituciones de dentro y fuera de Italia, se ha usado una técnica basada en aplicar cortos destellos de luz para observar y analizar las propiedades clave de un superconductor de alta temperatura, incluyendo un fenómeno consistente en que cuando el material es calentado por encima de la temperatura crítica, por debajo de la cual la superconductividad se manifiesta, se preservan algunas de las propiedades del estado superconductor, incluso aunque la principal se pierda.

Además de proporcionar una explicación a este comportamiento peculiar del material, el estudio llevado a cabo por el equipo de Massimo Capone, de la SISSA, abre también la posibilidad de controlar sus características por medio de pulsos láser. (NCYT)

Preparando las “gasolineras” de hidrógeno

[Img #21795]
Jodie Pope, quien ha trabajado en la comprobación de la viabilidad técnica
de los estándares para la venta de hidrógeno a conductores de automóviles
con célula de combustible de hidrógeno. (Crédito: Suplee / NIST)
Son ya tres los fabricantes de automóviles que planean empezar a vender nuevos vehículos alimentados con hidrógeno a los consumidores en 2015. La tendencia es cada vez más clara. En Estados Unidos, el estado de California ha abierto nueve estaciones de repostaje de hidrógeno, el equivalente a las gasolineras para los vehículos alimentados con gasolina, y está financiando la construcción de otras 28 estaciones del mismo tipo durante los próximos años, para dar servicio al creciente número de vehículos con células de combustible de hidrógeno en sus carreteras.

Las células de combustible de hidrógeno para automóviles y otros vehículos comparables son muy eficaces energéticamente, al tiempo que respetuosas con el medio ambiente. Crean una corriente eléctrica cuando convierten el hidrógeno y el oxígeno en agua y calor. El hidrógeno es un combustible con gran contenido de energía. Un kilogramo de hidrógeno tiene aproximadamente el mismo contenido energético que un galón (cerca de 4 litros) de gasolina. Una buena célula de combustible con tecnología actual puede tener cerca de cuatro veces la eficiencia de un motor de combustión interna comparable, y llegar a siete veces la energía de unas baterías equivalentes en peso.

También es posible usar el hidrógeno directamente como combustible, en un motor de combustión interna análogo a los comunes alimentados por gasolina, pero resulta demasiado problemático y peligroso. Usarlo en una célula de combustible se considera una opción más fiable y provechosa.

Todo apunta a que los automóviles eléctricos con célula de combustible de hidrógeno serán la alternativa definitiva a los automóviles con motor de combustión contaminante para los trayectos largos, y a largo plazo parece razonable que se impongan sobre los alimentados por baterías.

El hidrógeno puede obtenerse del agua, y agua es el único “residuo” que genera el uso del hidrógeno.

Parece pues que el hidrógeno llegará al sector del transporte para quedarse. Con miras a esta progresiva implantación futura, el Instituto Nacional estadounidense de Estándares y Tecnología (NIST) ya ha desarrollado un prototipo de un sistema para verificar la precisión de los “surtidores” de hidrógeno y garantizar que las ventas de hidrógeno no se realicen sobre la base de cantidades mucho menores o mayores que aquellas por las que se ha pagado.

Una vez que el sistema sea probado en condiciones reales, si da buenos resultados como se espera, servirá como modelo para construir aparatos similares que se usarán en inspecciones de rutina.

En el mismo manual del NIST en el que se especifican los requerimientos para el equipamiento de medición comercial en los surtidores de gasolina, ya se estipula que el hidrógeno se venderá por kilogramos, y según Juana Williams, especialista en pesos y medidas del NIST, los surtidores que suministren hidrógeno deberán tener una precisión del 2%, ó 20 gramos por kilogramo.

El equipo de Jodie Pope, del NIST, que ha trabajado en el diseño del sistema de medición para garantizar ventas justas de hidrógeno, sin darle al cliente menos hidrógeno (ni más) del que ha pagado, ha determinado en su laboratorio que el equipamiento estudiado es capaz de suministrar hidrógeno con errores bastante por debajo de ese límite máximo del 2%. (NCYT)

El gran potencial de la energía solar térmica concentrada para su uso extendido


[Img #21747]
Uno de los problemas más acuciantes en nuestros días es la búsqueda de alternativas energéticas renovables que compitan en prestaciones y rentabilidad con los combustibles fósiles, un recurso energético que cada vez será más escaso.

La energía solar térmica concentrada es una modalidad de energía solar que sería capaz de servir un porcentaje sustancial de la energía eléctrica necesaria para satisfacer la demanda mundial, según las conclusiones de una investigación llevada a cabo por el equipo de Fabian Wagner, del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA por sus siglas en inglés) en Austria, y Stefan Pfenninger, ahora del Instituto Grantham para el Cambio Climático, dependiente del Imperial College de Londres en el Reino Unido.

Los resultados del estudio indican, por ejemplo, que en la región mediterránea un sistema de energía solar térmica concentrada conectado a la red de suministro eléctrico podría cubrir del 70 al 80 por ciento de la demanda actual de electricidad, sin incurrir en costos extra en comparación con las centrales eléctricas basadas en la combustión de gas.

El estudio es el primero en el que se examina el potencial de la tecnología de energía solar térmica concentrada como un sistema de producción de electricidad a gran escala, en cuatro regiones del mundo.

Uno de los principales problemas de emplear la energía solar a gran escala es que la luz del Sol no puede llegar a las instalaciones de recolección más que durante las horas diurnas. Eso significa que para que el abastecimiento de electricidad solar sea ininterrumpido, hay que recolectar energía extra durante las horas de luz y almacenarla de alguna manera para luego poder utilizarla de noche. Para los sistemas fotovoltaicos, que convierten la luz solar directamente en electricidad, esto es un obstáculo importante, porque es difícil almacenar la electricidad que generan.

A diferencia de las células fotovoltaicas, la tecnología de energía solar térmica concentrada usa la energía del sol para calentar un líquido que impulsa turbinas. Esto significa que la energía recolectada puede guardarse en forma de calor, y ser convertida a electricidad sólo cuando se la necesite. Pero incluso con la tecnología de energía solar térmica concentrada, puede que el sistema no logre satisfacer las demandas de consumo en casos en que no brille el sol durante períodos de tiempo extremadamente largos.

Una manera de resolver este problema es construir una gran red interconectada de plantas de energía solar térmica concentrada. Hasta el momento, sin embargo, nadie había explorado a fondo los detalles y la viabilidad de un plan como este. En el nuevo estudio, los investigadores simularon la construcción y funcionamiento de redes de centrales de energía solar térmica concentrada en cuatro regiones diferentes del mundo, tomando en cuenta las variaciones del clima, la ubicación de las plantas generadoras, la demanda de electricidad, y los costos.

Los resultados del estudio indican que la construcción de una infraestructura de suministro eléctrico basada principalmente en la energía solar térmica concentrada, y capaz de suministrar con suficiente calidad electricidad a los consumidores en cualquier momento del día o de la noche, cada día del año, es factible en algunas de las regiones del mundo examinadas.

La Cuenca del Mediterráneo es una de ellas. (NCYT)

Un 'jardín secreto' bajo el hielo de la Antártida

[Img #21790]
Proceso de perforación para la obtención de muestras. (Foto: WISSARD)
Bajo el espeso hielo de la Antártida bulle la vida microbiana. Así se desprende de un estudio publicado esta semana en la revista Nature, que demuestra, a través de análisis de muestras del lago subglacial Whillans a 800 metros de profundidad, que bajo la superficie de la Antártida se esconden verdaderos ecosistemas de vida microscópica.

El muestreo –financiado por la National Science Foundation a través del proyecto Whillans Ice Stream Subglacial Access Research Drilling (WISSARD)– ha encontrado al menos 3.931 especies o grupos de especies de microorganismos que viven en condiciones extremas, en la más absoluta oscuridad y con temperaturas por debajo de los cero grados. Estos organismos parecen obtener los nutrientes de la fusión del hielo, la roca y otros sedimentos.

La existencia de vida microbiana en los lagos subglaciales en la Antártida ha sido objeto de fuertes polémicas ya que con anterioridad los primeros resultados obtenidos por un equipo ruso fueron puestos en duda después de que se descubriera que durante el proceso de perforación se pudieron contaminar las muestras.

Esta vez, el agua y los sedimentos analizados por el microbiólogo Brent Christner –que lidera la investigación– fueron obtenidos utilizando técnicas de perforación y muestreo microbiológicamente limpias.

"Lo que está oculto bajo la media milla de la capa de hielo en la Antártida es una parte inexplorada de nuestra biosfera", dice Christner, que subraya: "El proyecto WISSARD ha proporcionado solo una pequeña muestra de la vida microbiana que puede esconder la naturaleza en más de cinco millones de kilómetros cuadrados de capa de hielo en la Antártida".

Según los investigadores, este hallazgo tiene implicaciones para la búsqueda de vida en otros ambientes extremos, tanto en la Tierra como fuera de ella. (Fuente: SINC)

El extraño fenómeno en torno a un agujero negro que gira a una velocidad cercana a la de la luz

[Img #21792]
Las regiones alrededor de los agujeros negros supermasivos brillan mucho en la banda de los rayos-X. Parte de esta radiación procede de un disco circundante, pero la mayor parte proviene de la corona, ilustrada aquí en esta recreación artística. Se trata de una posible configuración para una corona; su forma real no está clara. (Imagen: NASA/JPL-Caltech)
El satélite astronómico NuSTAR de la NASA ha captado un suceso raro y extremo en la región que rodea muy de cerca a un agujero negro supermasivo. Una fuente compacta de rayos-X que se halla cerca del agujero negro, y que se describe como una corona, se ha acercado mucho más a este último a lo largo de un período de unos pocos días.
El fenómeno ha sido analizado por el equipo de Michael Parker del Instituto de Astronomía en Cambridge, Reino Unido.

A medida que la corona se acercó al agujero negro, la gravedad de éste ejerció un tirón más fuerte sobre los rayos-X emitidos por ella. El resultado fue una falta de nitidez y un estiramiento extremo de la luz de rayos-X. Con anterioridad, se han visto sucesos como este, pero nunca hasta este punto y con tal detalle. Es una demostración práctica de que la atracción gravitatoria de los agujeros negros es tan grande que puede arrastrar incluso a la luz.

Los agujeros negros supermasivos residen habitualmente en los centros de las galaxias. Algunos son más masivos y giran más rápido que otros. El agujero negro de este nuevo estudio, situado a unos 324 millones de años-luz de la Tierra, es uno de los sistemas más extremos para los que se haya medido la masa y su ritmo de giro. El agujero negro alberga una masa de unos 10 millones de veces la de nuestro Sol, comprimida de manera colosal en una región de sólo 30 veces el diámetro de nuestra estrella, y gira tan rápido que el espacio y el tiempo son arrastrados a su alrededor.

Aunque parte de la luz cae en el interior del agujero negro supermasivo para no ser vista de nuevo nunca jamás, otra luz de alta energía emana tanto de la corona como del disco de acreción que, conteniendo material supercalentado, rodea al agujero negro. Aunque los astrónomos no están seguros sobre la forma y la temperatura de las coronas, saben que contienen partículas que se mueven a cerca de la velocidad de la luz.

Los nuevos datos podrían acabar ayudando a desvelar algunos de los enigmas de las coronas de los agujeros negros. Además, las observaciones han proporcionado mejores mediciones del furioso ritmo de giro relativista del agujero negro. Las velocidades relativistas son aquellas que se acercan a la de la luz, como describe la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein. (NCYT)

Twitter anuncia que imágenes y videos de fallecidos podrán ser eliminados a petición de sus familiares

Tomado Archivo AFP
Twitter anunció que eliminará imágenes y vídeos de personas fallecidas cuando sus familiares u otros "individuos autorizados" así lo soliciten, pero matizó que no procederá a borrarlas en todos los casos.

"Familiares directos u otros individuos autorizados pueden solicitar la eliminación de imágenes o vídeos de personas fallecidas, desde que se sufren daños críticos hasta los momentos anteriores o posteriores al deceso", indica un comunicado difundido por el responsable de comunicación de la red de microblogging, Nu Wexler.

En el comunicado, Twitter sostiene que no siempre responderá a las peticiones con el borrado del contenido, y que para ello tendrá en cuenta factores de interés público como su posible relevancia informativa.

Por otra parte, su fundador, Dick Costolo, informó este miércoles que se están suspendiendo las cuentas de aquellos usuarios que estén difundiendo contenido gráfico relacionado con el supuesto asesinato del periodista estadounidense Jim Foley.

La red de microblogging contempla desde hace tiempo que los familiares de las personas fallecidas puedan pedir el borrado de sus cuentas. 

Colaboración: EFE

Lanzan aplicación móvil que reporta ubicación de usuario en caso de emergencia

Además, el software para teléfonos móviles se puede programar para enviar alarmas. Archivo AFP
Además, el software para teléfonos móviles se puede programar
 para enviar alarmas. Archivo AFP

Una empresa de informática argentina lanzó en la Feria Internacional de Seguridad que empezó este miércoles en Bogotá, una aplicación que unifica en los teléfonos inteligentes los llamados de emergencia para incendios, accidentes o para pedir ayuda en caso de otras situaciones de riesgo.

Se trata del dispositivo Smartpanics de la compañía Softguard, que informa a las autoridades en tiempo real de una posible emergencia que esté viviendo el usuario.

La aplicación "consta de tres botones: SOS, incendios o asistencia, y una vez se activa uno de ellos, el Smartphone envía la ubicación exacta del usuario cada 20 segundos", incluso acompañando la alerta de fotografías del lugar y clips de video, informó el equipo de prensa del evento en un comunicado.

Además, el software para teléfonos móviles se puede programar para enviar alarmas "si el usuario no arriba a su destino en determinada cantidad de tiempo", agregó el texto.

Según la compañía, la inversión para el desarrollo de esta aplicación alcanzó los 10 millones de dólares y el precio para cada usuario en Colombia ronda los 8 dólares, que se pagan a la empresa de seguridad privada compradora del dispositivo tecnológico.  Colaboración: AFP

Observan cómo los parásitos de la malaria infectan a los glóbulos rojos

VISUALIZACIÓN CON PINZAS ÓPTICAS LÁSER

Un equipo de investigadores ha conseguido visualizar a través de pinzas con láser la forma en la que las bacterias de la malaria invaden los glóbulos rojos.

En un estudio publicado en Biophysical Journal, un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge ha logrado observar cómo los parásitos de la malaria contagian a los glóbulos rojos. Esta enfermedad potencialmente mortal se produce a raíz de este contagio continuado. Sin embargo, se tienen pocos datos acerca de este proceso de infección, porque ocurre muy rápidamente, explicando por qué aún no existe una vacuna eficaz contra esta afección.

El Plasmodium falciparum, el parásito que causa la malaria, abandona a uno de los glóbulos rojos e invade otro en menos de un minuto, perdiendo la capacidad de infectar células huésped en los dos o tres minutos de liberación. Para analizar esta acción transitoria, los autores del estudio han utilizado pinzas ópticas láser, porque este instrumento permite visualizar los movimientos de las células a través de un rayo láser minuciosamente enfocado que aplica pequeñas fuerzas. Los investigadores utilizan este láser para recoger las bacterias individuales que acaban de salir del glóbulo rojo y lo llevan a otro glóbulo rojo, una prueba de que esta técnica es adecuada para el análisis del proceso de invasión.

Nueva vía para encontrar una cura 
Las pinzas ópticas láser analizan la interacción entre el parásito causante de la enfermedad y los glóbulos rojos. El descubrimiento revela nuevos conocimientos sobre la biología de la malaria y abre un camino para desarrollar una vacuna o medicamento efectivo contra esta enfermedad que causa miles de muertes al año en todo el mundo.

Este instrumento láser también se emplea en este estudio para medir la fuerza con la que las bacterias se adhieren a los glóbulos rojos. Los científicos descubrieron que esta adhesión está mediada por varias interacciones débiles que pueden ser bloqueadas por una combinación de fármacos o anticuerpos.

Este descubrimiento revela que las pinzas ópticas con láser son un poderoso instrumento para estudiar la biología que rodea la malaria y los fármacos que actúen contra ella. (Diario Médico)