viernes, 22 de marzo de 2013

Los ritmos de la naturaleza - El otoño


Queridos amigos:

La nuestra es la única cultura en la historia humana en la que hay una mayoría de personas que no saben en qué fase de la Luna nos encontramos ni pueden indicar los puntos cardinales del sitio en que están. Esta pérdida del Norte es algo más que una metáfora. Es el reflejo del aislamiento de la naturaleza.
No es algo que venga del azar. Son los mismos intereses que lucran con la destrucción de nuestro medio natural, quienes han generado este distanciamiento de la naturaleza que caracteriza a nuestro tiempo. Recíprocamente, al percibir nuestra pertenencia al medio natural que nos sustenta, estamos dando el primer paso hacia su defensa.

Y esto tal vez incida en determinados estados de ánimo colectivos. Al respecto, señala Sigmund Freud:

"Cabe agregar aquí el caso interesante de que la felicidad de la vida se busque ante todo en el goce de la belleza, dondequiera sea accesible a nuestros sentidos y a nuestro juicio: ya se trate de la belleza en las formas y los gestos humanos, en los objetos de la Naturaleza, los paisajes, o en las creaciones artísticas y aún científicas. Esta orientación estética de la finalidad vital nos protege escasamente contra los sufrimientos inminentes, pero puede indemnizarnos por muchos pesares sufridos. El goce de la belleza posee un particular carácter emocional, ligeramente embriagador. La belleza no tiene utilidad evidente ni es manifiesta su necesidad cultural, y, sin embargo, la cultura no podría prescindir de ella”[i].

Por eso, la insistencia en recuperar y mantener nuestra percepción de los ritmos de la naturaleza.

En esta entrega ustedes reciben:
Un texto de Máximo Gorki, en el que compara el clima generado por los cuentos de Antón Chéjov con los sentimientos que nos despierta una de las estaciones del año.
El recordatorio de nuestro curso virtual sobre "Naturaleza y Ecología en la Historia del Arte".
El recordatorio de mi libro "Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires", publicado por Kaicron.
La obra de arte que acompaña esta entrega es, también, de un artista ruso. De Iliá Repin, se llama "Ramo otoñal" y es un delicado retrato de Verónika, la hija del artista. Lo sugestivo es el contraste entre la juventud de la modelo y el uso de una estación cuyo símbolo habitualmente se emplea para referirse a personas de edad avanzada.
Quiero saludarlos en el comienzo del otoño. (Y de la primavera, para los amigos del hemisferio norte).
Un gran abrazo a todos.
Antonio Elio Brailovsky
Iliá Repin: "Ramo otoñal"
La literatura de Antón Chéjov (1860-1904) es recogida, concentrada e intensa, como la poesía, como la música de cámara. De sus narraciones dice Máximo GORKI:

"Al leer los cuentos de Chéjov uno parece sumergido en un día triste de finales de otoño, cuando el aire es tan transparente y en él se recortan con punzante nitidez los árboles desnudos, los estrechos edificios, la masa gris de la muchedumbre. Todo es tan extraño, tan solitario, inmóvil y desamparado. Las profundas lejanías azuladas, desiertas, fundiéndose con el pálido cielo, soplan con un frío angustioso sobre la tierra cubierta de suciedad helada. La mente del autor, como un sol de otoño, ilumina con despiadada claridad los destrozados caminos, las retorcidas calles, las sucias y apretujadas casas en las que se ahogan de aburrimiento y pereza unos seres pequeños y desgraciados llenando sus casas de un insensato y soñoliento bullicio."

NATURALEZA Y ECOLOGÍA EN LA HISTORIA DEL ARTE.
Es un curso que vamos a hacer por internet sobre el modo en que distintas culturas representan su relación con su ambiente en sus obras de arte. Incluye varios miles de reproducciones sobre la cultura judeocristiana, la grecorromana, la del antiguo Egipto, la islámica, la Europa de la Edad Media, del Renacimiento y la Revolución Industrial, como también los pueblos originarios de América.
Si les interesa un demo de cómo es el curso y más detalles sobre el mismo, el módulo 1 lo pueden ver o bajar gratuitamente de aquí:
http://www.ambienteacademico.com.ar/campusvirtual/demos.html
Si el link parece no funcionar, lo copian y pegan en la parte superior del navegador que usen (internet explorer, Mozilla, Google Chrome o el que sea) y allí le dan enter.


En el libro "Historia Ecológica de la Ciudad de Buenos Aires" desarrollo la relación naturaleza-sociedad durante los varios siglos de vida de esta ciudad. La perspectiva es transdisciplinaria y se otorga un peso importante a las manifestaciones culturales vinculadas con el ambiente urbano. En última instancia, los humanos somos animales históricos y la única manera de comprender lo que hacemos es en una perspectiva del largo plazo. Pero además el ambiente es, antes que nada, una faceta de la cultura. Los pueblos construyen su ambiente de acuerdo con su trama de pautas culturales e intereses. El ambiente no puede comprenderse si no lo consideramos como una construcción social.

Si no lo encuentran en librerías, los mails del editor son rivas@kaicron.com.ar ykaicron@kaicron.com.ar
[i] Freud, Sigmund: “El malestar en la cultura”, en: http://publicaciones.fba.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2011/08/FREUD-Sigmund-El-malestar-en-la-cultura.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario